La Región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramerican de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia.
GASTRONOMÍA
Gracias a la presencia de la selva, en el departamento de Amazonas predominan los frutos exóticos que se utilizan para jugos, cremas y postres. Entre los alimentos más elegidos por los habitantes se encuentra la yuca, el plátano y el pescado, éste último es utilizado en numerosos platos como la gamitana rellena, las costillas de gamitana, las bolitas de pirarucú y el sábalo asado, entre otros.
CULTURA
Su folclor es más cercano a países vecinos como Brasil y Perú. Sus ritmos más destacados son el Carimbó, Samba, Tangarana, la Cumbia andina denominada Chicha y el Merengue Andino, denominado así porque se desarrolló a partir de los ritmos campesinos de la región Andina del departamento del Putumayo.
HIDROGRAFÍA
Los principales ríos que drenan la Amazonía colombiana son:- Río Amazonas
- Río Caquetá
- Río Putumayo
- Río Guaviare
- Río Apaporis
- Río Vaupés
No hay comentarios:
Publicar un comentario