La Orinoquía es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco y conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.
ECONOMIA:
La Economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganaderia extensiva y en la extracción de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño limón, uno de los principales nacimientos petrolíferos de Colombia, en el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos posos petrolíferos y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusina.
CULTURA:
El llanero es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país
COMIDA TIPICA:
Uno de los platos mas típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando cortes de ternera en un horno de barro a 250° C durante 8 a 14 horas. Otros platos especiales son la hallaca, tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; conejo en vino; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el guarroz. Un pez típico es el coporo, preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebúcan) y asada en un tiesto o budare.
BAILES Y MUSICA TIPICA
entre los bailes tipicos esta el joropo y la musica llanera
webgrafia fotos: http://historiagvd.blogspot.com/2011/10/region-orinoquia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario